Lo sentimos, necesita una versión del navegador más actualizada para ver esta web

Actualizar Internet Explorer

Patologías

Carcinoma diferenciado de tiroides

Es un tipo de cáncer que se origina a partir de las células foliculares de la glándula tiroidea que se suele tratar con terapia de yodo radiactivo (YRA). El YRA actúa al concentrarse en las células tiroideas y destruyendo el tejido tiroideo y cualquier otra célula tiroidea (incluidas las células cancerosas) que captan el yodo. En ocasiones, es posible que los pacientes ya no puedan recibir YRA; esto podría ocurrir si los tumores dejan de captar el YRA, si los tumores siguen absorbiendo el YRA pero el cáncer empeora o si los pacientes han recibido una dosis de YRA total de por vida de > 600 mCi.

El cáncer de tiroides es un tumor poco frecuente, que representa menos del 1% de todas las neoplasias malignas, y se observan entre 2 y 20 casos por 100.000 habitantes al año. Es más frecuente en mujeres; en España se notifican 5 casos/100.000 mujeres y 1,9 casos/100.000 varones. Se considera la neoplasia endocrina más frecuente (90% de todas las neoplasias endocrinas) y es la principal causa de muerte en todos los tumores endocrinos.

Carcinoma hepatocelular

El cáncer de hígado es la segunda causa mundial de muerte relacionada con el cáncer, con 782,000 nuevos casos estimados en todo el mundo en 2012 y una mayor incidencia en las regiones menos desarrolladas. En España, la incidencia de cáncer de hígado es 5522 nuevos casos / año, asociada con una alta mortalidad (4536 muertes / año).

El carcinoma hepatocelular (HCC) representa el 90% de todos los casos de cáncer primario de hígado y se desarrolla principalmente en hígados cirróticos relacionados con el virus de la hepatitis B crónica o la infección por el virus de la hepatitis C. El HCC se desarrolla a partir de la acumulación de alteraciones genómicas somáticas siendo  un proceso complejo de múltiples etapas que puede originarse en varios tipos de células, incluidos los hepatocitos maduros y las células madre o progenitoras. En el contexto de la cirrosis, el HCC comienza con nódulos cirróticos precancerosos que pueden transformarse en HCC en estadio temprano maligno y finalmente progresar a estadios más avanzados de HCC.

Cancer de mama

Es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres. El cáncer de mama metastásico o «en estadio avanzado» es un cáncer que se inicia en el tejido mamario pero que se propaga a otras partes del cuerpo. Las localizaciones a las que su suele propagar el cáncer de mama con más frecuencia son los huesos, los pulmones, el hígado y el cerebro. La enfermedad que se haya expandido a otros territorios corporales se sigue considerando cáncer de mama porque el tipo de célula cancerosa sigue siendo la misma. Aunque el cáncer de mama metastásico no tiene cura, existen algunas opciones disponibles para tratar la enfermedad.

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres españolas, representando el 29% de todos los cánceres. En 2015 en España se diagnosticaron 27.747 cánceres de mama. Se estima que 1 de cada 8 mujeres españolas padecerá cáncer de mama en algún momento de su vida. A pesar de que la mortalidad por cáncer de mama ha disminuido en los últimos años gracias a los programas de detección precoz y la mejoría de los tratamientos, esta afección sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en España entre las mujeres. En 2012, 6.075 mujeres murieron de cáncer de mama en España.

Sarcoma de tejidos blandos

Es un tipo de cáncer que aparece en los tejidos de soporte del cuerpo, incluyendo grasa, músculos, nervios, vasos sanguíneos y tejidos situados alrededor de las articulaciones. Se han identificado más de 50 tipos diferentes de STB. Cada uno de estos tipos lleva el nombre del tipo de célula de tejido en la que se forma el tumor. Algunos de los más frecuentes son los tumores de estroma gastrointestinal (que se desarrolla en el tubo digestivo, generalmente en el estómago o el intestino delgado), el liposarcoma (que se forma en las células grasas) y el leiomiosarcoma (que aparece en los músculos lisos).

Los sarcomas de tejidos blandos son un tipo de tumor poco frecuente, constituyendo aproximadamente el 1% de todos los tumores malignos y es responsable del 2% de las muertes debidas a cáncer. Su incidencia estimada en la Unión Europea es de unos 5 casos nuevos al año por cada 100.000 habitantes. El sarcoma de tejidos blandos es ligeramente más frecuente en varones que en mujeres y se puede desarrollar a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes. Sin embargo, la edad de aparición más frecuente en adultos es entre 40 y 60 años.

 

 

Gracias por navegar por la web de Eisai.
Estás a punto de visitar una web externa.
(Se abrirá una nueva ventana de navegación)